Guía de infraestructura verde en parques.
La infraestructura verde puede ayudar a maximizar los beneficios ambientales, económicos y sociales de los…
La infraestructura verde puede ayudar a maximizar los beneficios ambientales, económicos y sociales de los…
La pretensión en la Universidad de Jaén es la consecución de una gestión sostenible que elimine contaminantes de las zonas verdes de la propia universidad, refiriéndose a contaminación química, lumínica, sonora, etc. Así como la reincorporación al ciclo vital de la infraestructura verde de todos aquellos insumos que sean reutilizables o reciclables.
Los bosques urbanos son entidades complejas, dinámicas, y los gestores deben adaptar su gestión en virtud de los cambios económicos, sociales y ambientales, mientras tratan de lograr las metas establecidas (o variables)
Los bosques urbanos deberían ser una de las prioridades en las estrategias de planificación municipal, con el objetivo de maximizar los beneficios suministrados por los árboles y la infraestructura verde y, al mismo tiempo, reducir el coste de la infraestructura gris
Los bosques urbanos y demás áreas verdes, si están bien diseñados y gestionados, pueden tener un papel importante para garantizar vidas saludables y promover el bienestar por medio de la prevención, terapia y recuperación de enfermedades
Los bosques urbanos pueden contribuir a la mitigación del cambio climático, tanto directamente por medio de la fijación del carbono, como indirectamente produciendo ahorro de energía y reduciendo el efecto urbano de “isla de calor”.
Las ciudades verdes del futuro deberán ser el resultado de todas las acciones tomadas – o no tomadas – hoy. Estas acciones (o no acciones) se desarrollan en marcos dinámicos que consisten en un proceso de planificación, una fase de diseño y su respectiva implementación (es decir, la gestión actual). De tal forma, planificación, diseño y gestión son las tres partes de un proceso en el cual la interacción y la retroalimentación continuas pueden optimizar el resultado de las decisiones tomadas y de las acciones realizadas.
La gobernanza inclusiva. Tanto en la IV como en otros sectores políticos urbanos, el enfoque de gobernanza por el gobierno se sustituye cada vez más por el de gobernanza con el gobierno. La optimización de las contribuciones de los bosques urbanos y demás áreas verdes a la calidad de vida de los habitantes de las zonas urbanas requiere un diálogo continuo y productivo entre las instancias decisorias y el público al que sirven
Los alcaldes, planificadores y demás instancias decisorias sobre asuntos urbanísticos a menudo no son conscientes de los beneficios fundamentales económicos, sociales y ambientales que pueden suministrar los bosques urbanos.
«Transformar los sectores agrícolas requiere cambiar nuestra forma de pensar y de vivir, y esto debe hacerse de forma consensuada, no sólo entre los líderes políticos, sino en toda la sociedad»
La puesta en valor del espacio verde, entendido de manera multifuncional, supone una nueva visión de estos espacios como vertebradores de los beneficios ecosistémicos
son muchas las ciudades que deciden entender la tecnología como una herramienta y no como un fin en sí mismo. De ahí, que hoy no escuchemos tanto hablar de smart cities y sí mucho más de conceptos como ciudad conectada, ciudad transparente, ciudad circular o ciudad abierta. En realidad, este debate no es exclusivo de los entornos urbanos, porque es un tema global. ¿Tecnocracia vs tecnofobia?
“La idea es simple: tomar los terrenos baldíos, plantarlos densamente con una amplia variedad de plantas de semillero nativas y dejarlos crecer con una mínima intervención. El resultado, según los proponentes del método, son complejos ecosistemas perfectamente adaptados a las condiciones locales que mejoran la biodiversidad, crecen rápidamente y absorben más CO2″.
“En estos tiempos sin precedentes”… Ya sabemos: la frase se ha vuelto un cliché, pero no…
Hace unos tres años, la Universidad de Valladolid en colaboración con la Fundación Miguel Delibes,…
Hoy quiero agradecer a Lorenzo Correa que desde su página “Futuro del Agua” me haya…
https://losarbolesmagicos.tumblr.com/post/622659136421822464
Este artículo es una publicación original realizada en la Revista Ambientico: ISSN 1409-214X. Octubre –…
A fin de asegurar que todos podamos disfrutar de los beneficios de las áreas verdes urbanas existentes y nuevas, los urbanistas deben prestar atención a su distribución equitativa y a su accesibilidad. Cuanto más verde es una ciudad, mayor es su resiliencia.
A medida que aumentan las temperaturas debido al cambio climático, las áreas verdes pueden llegar a ser cada vez más importantes,
especialmente por sus efectos directos de mejoramiento de los microclimas
urbanos y su potencial para disminuir el consumo de energía en la ciudad por el sombreado y el enfriamiento.